viernes, enero 4

Interesante conversacion...


Estuvimos conversando con una pareja de buenos amigos y nos comentaban una mala experiencia que les sucedió, ella decía que se sentía mal por la forma que fue tratada, cuando realmente ella había actuado de buena fe en la negociación. Entre comentarios surgió la pregunta siguiente: ¿Podemos hacer oraciones de venganza? Obviamente que no.

Relata el evangelio de Mateo en su capitulo 5 que nuestro amado señor Jesucristo dijo: “Oísteis que en la ley fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente… Pero en la gracia yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”.

En la congregación nuestros pastores nos han animado a hacer énfasis en la oración durante todas las actividades juveniles del año, muy especialmente en este mes de enero 2008. Deseamos preguntarte ¿Qué clases de oraciones haces en tu vida diaria? ¿Estás seguro que cuando oras habla con Dios? O solo ¿Oras para no sentirte culpable de no hacerlo?

En esta publicación podríamos colocar un estudio acerca de la oración, un bosquejo de texto y referencias bíblicas, pero como diría Martin Lutero:

“Hoy tengo tantas cosas que hacer que dedicaré más tiempo a la oración”
“A veces hablamos más de la oración de lo que oramos cada día


A través de la Biblia y la historia encontramos diferentes tipos de oración y forma de hacerla, por ejemplo: podemos hacer oraciones de arrepentimiento, de desesperación, de intercesión, de total humillación, de adoración, de desahogo, de compromiso, de ruegos, con lagrimas, etc. también podemos orar en diferentes posiciones por ejemplo: de rodillas, puesto de pie, acotados, en el vehiculo, con los ojos abiertos, meditando en la palabra de Dios, conversando, sentado, puedes levantar las manos, etc. puedes orar en diferentes lugares como en la iglesia, en tu habitación, en los matutinos, en las vigilias, en el baño, en la escuela, en la universidad, en la sala, por la calle mientras camina, en el concho(transporte público),etc.

Como desees orar puedes hacerlo… pero debes y tienes que orar.

Debe caracterizarnos estar hambrientos por la presencia de Dios. Estar convencidos que la oración es un acto de adoración, de comunión, de conversación con nuestro amado salvador. Te invitamos a que dejes de leer esta publicación y ores en este momento.

J&A

1 comentario:

Anónimo dijo...

esta muy lindo el devocional.
me gustaria poder darle un devocial como ese.
les mando muchos saludos.
ludmi_casas_lomas@hotmail.com
si quieren poner algun devocional y si quieren que yo le mande el mio yo con gusto se los hago.
bendiciones

Volver al inicio