A través de la historia se ha asociado el cristianismo a la iconografía de la cruz, condición inferida por las declaraciones alegóricas enseñadas por Jesucristo como: “tomar la cruz y seguirme”; además los apóstoles particularmente el apóstol Pablo amplifica la terminología como: “La palabra de la cruz”, “la cruz de Cristo”, “estoy juntamente crucificado”, etc.
También es conocido el símbolo del “pez” palabra que en el idioma griego es:"Ichthus" En el siglo II y III el pez se utilizaba como símbolo de Cristo. En esta simbología, las letras de la palabra "Ichthus" representan un acróstico las iniciales de la frase: Ichthys (PEZ)
En griego: ΙΧΘΥΣ (iota chi theta upsilon sigma)
Iesous Christos Theou Uios Soter
I = Iesous (Jesús);
Ch = Christos (Cristo);
Th = Theou (Dios);
U=Uios (Hijo);
S=Soter (Salvador)
Cuyo Significado podría ser:”Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador"
Este símbolo del pez y el críptico "Ichthus" fueron adoptados por los cristianos de la Iglesia Primitiva para representar a Jesucristo y manifestar su adhesión a la fe. Ambos, tanto el símbolo como aparecen numerosas veces en las catacumbas.
Los cristianos, siendo minoría en un mundo pagano, tenían sus propios símbolos para identificarse y avivar su fe. Los creyentes son como "pequeños peces", según el conocido pasaje de Tertuliano (De baptismo, c.1): "Nosotros, pequeños peces, tras la imagen de nuestro Ichthus, Jesús Cristo, nacemos en el agua". Una alusión al bautismo. El cristiano no solo murió y nació de nuevo en el bautismo, es decir, en la gracia del Espíritu Santo. El cristiano que se aparte de la vida de estas aguas muere. Como un pez muere al salir del agua, el cristiano muere si se deja seducir por la mente del mundo.
El símbolo del pez puede que sea inspirado por la multiplicación milagrosa de panes y peces o por los peces que Jesús Resucitado compartió con sus discípulos (Jn. 21: 9). Al llamar a los discípulos Jesucristo les dijo:«Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres.» Y ellos al instante, dejando las redes, le siguieron. -Mateo 4,19-20; Marcos 1,17
Interesante que para ser pescadores de hombres se deben dejar las "redes". estas "redes", métodos humanos y carnales, deben ser dejadas para seguir las pisadas del maestro. Es el deber de todo cristiano comprometido entregarse a la obra de pescar, no con anzuelos humanos o carnadas engañosas, sino más bien, con las manos que sirven al prójimo, con los pies que van hasta donde hay necesidad y con el corazon correctamente intencionado solo a obedecer al Señor. El llamado es para que todos los pecadores seamos pescadores, ambas palabras aunque son parecidas la letra "S" hace la diferencia y es que absolutamente para que ocurra un cambio en la condición humana el Salvador es la diferencia.
J&A
No hay comentarios:
Publicar un comentario