
En la semana santa estuve buscando, en los canales de televisión que se especializan en programación infantil, algunos dibujos animados (muñequitos) que tuvieran un contenido alusivo a la vida, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, para junto a mi bebe poder verlo. Busca y busca, y saben qué?? Nada encontré!!! Para nadie es sorpresa que no hubo tal contenido, es más, se ha estado sustituyendo la enseñanza de la vida, pasión y resurrección de nuestro señor Jesucristo por: “especial de pascua”, “Buscando los huevos de pascua”, “La historia del conejo de pascua”, “vacaciones”, “parrandas” ….etc.
Esta celebración de semana santa es para recordar la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo pero se está imponiendo y sobre todo enseñando a los niños que este tiempo es para recordar al tal conejo y sus famosos huevos de pascua. Al igual que en la navidad se recuerda el nacimiento de nuestro señor Jesucristo y se ha estado haciendo esfuerzo para imponer a santa claus y la repartidera de regalos.
Recordé los textos bíblicos que hacen referencia a esta actitud de los hombres de los últimos días.
1Jn 2:18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.
1Jn 2:22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
1Jn 4:3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
2Jn 1:7 Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.
¶ Aclaremos lo del conejito y sus huevos…
1º Ningún conejo se reproduce por huevo, no son ovíparos, sino mamíferos. Se reproducen por preñez, para despejar dudas.
2º El Conejo de Pascua es un personaje mítico infantil perteneciente a las culturas egipcia, germánicas y posteriormente a las anglosajonas. Aunque sus orígenes no están muy definidos, se supone que la elección del conejo se debe a su conocida capacidad de procreación, de gran valor simbólico en una fiesta dedicada a la fertilidad de la tierra tras el invierno.
3º Como simbolismo usado por los judíos, el huevo de Pascua aparece en el Séder pascual (cena judía), es decir, en la Cena de Pascua, como símbolo del corazón duro del Faraón, que no permitía salir al pueblo hebreo de Egipto. Como simbolismo usado por los cristianos el huevo es figura de la Resurrección de Jesucristo, como el sepulcro sellado el viernes para abrirse con una nueva vida el domingo.
4º Originado de una curiosa leyenda que cuenta que, cuando metieron a Jesús al sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto. El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas.Así pasó mucho rato, viéndolo; pasó todo un día y toda una noche, cuando de pronto, el conejo vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado. Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo. Desde entonces, cuenta la leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.
En conclusión tenemos una amalgama de mitismo, judaísmo, cuento, cristianismo pagano y mucho mas…
¶ Por que evitar el nombre de Jesucristo??
Esta celebración de semana santa es para recordar la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo pero se está imponiendo y sobre todo enseñando a los niños que este tiempo es para recordar al tal conejo y sus famosos huevos de pascua. Al igual que en la navidad se recuerda el nacimiento de nuestro señor Jesucristo y se ha estado haciendo esfuerzo para imponer a santa claus y la repartidera de regalos.
Recordé los textos bíblicos que hacen referencia a esta actitud de los hombres de los últimos días.
1Jn 2:18 Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.
1Jn 2:22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
1Jn 4:3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
2Jn 1:7 Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.
¶ Aclaremos lo del conejito y sus huevos…
1º Ningún conejo se reproduce por huevo, no son ovíparos, sino mamíferos. Se reproducen por preñez, para despejar dudas.
2º El Conejo de Pascua es un personaje mítico infantil perteneciente a las culturas egipcia, germánicas y posteriormente a las anglosajonas. Aunque sus orígenes no están muy definidos, se supone que la elección del conejo se debe a su conocida capacidad de procreación, de gran valor simbólico en una fiesta dedicada a la fertilidad de la tierra tras el invierno.
3º Como simbolismo usado por los judíos, el huevo de Pascua aparece en el Séder pascual (cena judía), es decir, en la Cena de Pascua, como símbolo del corazón duro del Faraón, que no permitía salir al pueblo hebreo de Egipto. Como simbolismo usado por los cristianos el huevo es figura de la Resurrección de Jesucristo, como el sepulcro sellado el viernes para abrirse con una nueva vida el domingo.
4º Originado de una curiosa leyenda que cuenta que, cuando metieron a Jesús al sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto. El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas.Así pasó mucho rato, viéndolo; pasó todo un día y toda una noche, cuando de pronto, el conejo vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado. Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo. Desde entonces, cuenta la leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.
En conclusión tenemos una amalgama de mitismo, judaísmo, cuento, cristianismo pagano y mucho mas…
¶ Por que evitar el nombre de Jesucristo??
Si ponemos detenimiento en los siguientes versiculos nos daremos cuenta de por que la mayoria de la gente se aleja del nombre de Jesucristo.
Jn 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Jn 3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
Jn 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Jn 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
Jn 3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
Jn 3:21 Más el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.
Jn 3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
Jn 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
Jn 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
Jn 3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
Jn 3:21 Más el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.
Reconzco que se evita el nombre de Cristo por que si se le menciona, inmediatamente debe responderse a la cuestionante de si le has aceptado como tu único y suficiente salvador. Al evitar el nombre de Jesús tambien se evita la responsabilidad de responder a sus enseñanzas. Con solo mencionarlo( a Jesucristo) la conciencia obturada y taciturna es despertada a la realidad de su condición perdida, entonces se prefiere ocultar y huir de su Luz que todo lo conoce.
La pascua (←páscae (latín) ←πάσχα (griego) ← פסח [pésaj] (hebreo), ‘paso’) es un término utilizado para designar a la máxima celebración judía y cristiana.
Los judíos celebran la Pascua (pésaj), para conmemorar su escape del cautiverio de manos de los egipcios (aproximadamente en 1250 a. C.).
El pésaj judío se origina en la historia contada en la Torá y el antiguo testamento, en la que Jehová mató a todos los primogénitos de los egipcios. Esta era la última de las plagas enviadas por Dios en contra del Faraón de Egipto y su pueblo por su negativa de liberar a los hijos de Israel. Dios ordenó a Moisés, lo siguiente:
Exo 12:5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras…
Exo 12:12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová.
Exo 12:13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.
Exo 12:14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.
En el Nuevo Testamento se mencionan varias Pascuas a las que Jesús asistió (Lc 2.42, 43; Jn 2.13), y especialmente la que para Él fue la última, en el aposento alto, la noche de la víspera de su muerte (Mt 26.17-30; Mc 14.12-16; Lc 22.7-23; Jn 13).
Pablo dice: "nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros" (1 Co 5.7b). Según el Nuevo Testamento Cristo reúne las condiciones del cordero pascual: Él es el Cordero de Dios (Jn 1.29), inmolado por nuestra libertad espiritual "desde antes de la fundación del mundo" (1 P 1.18-20); en Él no hubo mancha alguna (Heb 9.14; 1 P 1.19b.); se ofreció voluntariamente (Jn 10.17, 18; Hch 8.32-35); no le fueron quebrados los huesos (Jn 19.36). Después de participar con sus discípulos en la celebración de su última Pascua, Jesús, usando los elementos del pan y del vino, estableció para los cristianos la Cena del Señor, que es la fiesta correspondiente a la Pascua judía. Esta cena conmemora hoy la muerte de Cristo Jesús en la cruz y su resurrección mediante la cual nosotros somos libres y salvos por la fe, también al utilizar estos elementos anunciamos su obra redentora hasta que el venga. Dicho sea de paso, se utiliza el término pascua de manera errónea para referirse a la celebración de navidad.
¿Por qué se desea eliminar el mencinar el nombre de Jesucristo? ¿Es acaso más importante enseñar una leyenda que al resucitado? ¿Cual es la intención al enseñarles a los niños acerca del conejo y no acerca del salvador del mundo? ¿¿
Nuestro deber es enseñar a todo costo, la verdad del evangelio de nuestro amado señor Jesucristo.
J&A
1 comentario:
OLZ
A
TOO
PZ
HAB3R
AUNK
NO
3ZTA
LO
K
IIO
BUZXO
P3RO
BU3NO
S3
V3
CHIRA
LA
PAGINA
AUNK
NO
S3A
CATOLIKA
M3
DA
IGUAL
CUID3NS3
DULC3Z
P3ZADILLAZ
JAJJAAJAJ
Publicar un comentario