Como participante en el EDL (Entrenamiento de Líderes) de nuestra congregación, se ha estado estudiando el liderazgo cristiano tomando los principios del libro de Nehemías y el libro Liderazgo con Propósito de Rick Warren. Entre las características de un Líder haré mención de algunas.
Determinación: los líderes son valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil no se detenga. Las mejores decisiones son aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa.
Actitud Positiva: los líderes se eligen o se establecen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización cuando tienen la fe de seguir pese a las circunstancias.
Optimismo: sea realista, pero no fatalista. Las personas pueden perder rápidamente la confianza en usted si se enfrentan constantemente con su pesimismo y negatividad. Las situaciones no son siempre las ideales, pero como líder se espera que encuentre el mejor modo de arreglar la situación. Encuentre ese modo y concéntrese en el aspecto positivo.
Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y de soluciones en las que apoyarse. Si lleva algún tiempo liderando, intente elaborar una lista de decisiones acertadas y de logros de los que sea responsable. No sólo sirve para mostrar estos logros a los demás, sino para emplearlos en consolidar la auto-confianza en sus capacidades.
Visión: un líder debe establecer unas metas que lleven a las personas en una dirección determinada.
Delegar tareas - ¿Qué significa delegar?
Delegar se presta a malos entendidos ya que no se trata de librarse de tareas sencillas para las que no tiene tiempo. Delegar no sólo le permite conseguir más tiempo para hacer lo realmente importante, sino que ayuda a los miembros de su equipo a desarrollar su potencial, lo que aumenta la eficacia de dicho equipo.
Determinación: los líderes son valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil no se detenga. Las mejores decisiones son aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa.
Actitud Positiva: los líderes se eligen o se establecen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización cuando tienen la fe de seguir pese a las circunstancias.
Optimismo: sea realista, pero no fatalista. Las personas pueden perder rápidamente la confianza en usted si se enfrentan constantemente con su pesimismo y negatividad. Las situaciones no son siempre las ideales, pero como líder se espera que encuentre el mejor modo de arreglar la situación. Encuentre ese modo y concéntrese en el aspecto positivo.
Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y de soluciones en las que apoyarse. Si lleva algún tiempo liderando, intente elaborar una lista de decisiones acertadas y de logros de los que sea responsable. No sólo sirve para mostrar estos logros a los demás, sino para emplearlos en consolidar la auto-confianza en sus capacidades.
Visión: un líder debe establecer unas metas que lleven a las personas en una dirección determinada.
Delegar tareas - ¿Qué significa delegar?
Delegar se presta a malos entendidos ya que no se trata de librarse de tareas sencillas para las que no tiene tiempo. Delegar no sólo le permite conseguir más tiempo para hacer lo realmente importante, sino que ayuda a los miembros de su equipo a desarrollar su potencial, lo que aumenta la eficacia de dicho equipo.
Repartir responsabilidades: Proporciona a un miembro de su equipo un objetivo, un plazo, un precio y unos requisitos de calidad y dejar que él decida cómo hacerlo.
Fijar los parámetros: La persona en la que delega ha de conocer el trabajo que ha de realizar pero también el objetivo al que responde.
Asegúrese de que le ha entendido: Anime a la otra persona a que hable sobre el trabajo para estar seguro de que ha entendido bien lo que tiene que hacer y por qué..Dé información. Si puede, ayude a la persona en la que haya delegado.
Siga de cerca sus avances: Si el proyecto es largo, organice reuniones de seguimiento.
Valore el trabajo: Cuando la persona haya terminado su trabajo, prepare una reunión de evaluación. Si lo merece, felicítele y alabe su esfuerzo. Tenga en cuenta que aunque el resultado no fuese el esperado, siempre hay algo que valorar. Es importante que las personas hayan aprendido una o más lecciones al realizar la tarea. Recuerde que tanto el éxito como el fracaso son responsabilidad suya.
J&A
1 comentario:
PUBLIQUEN SOBRE LA NATURALEZA UNIVERSAL DEL LIDERAZGO
Publicar un comentario